Bankinter prevee que la compraventa de viviendas superará el medio millón en 2018

El mercado inmobiliario español está acelerando su fase de recuperación en términos de demanda y precios, por lo que prevé incrementos moderados del 4% en los precios de la vivienda para el último semestre de 2017 y de entre el 4% y el 5% en el año 2018, cuando el volumen de demanda residencial alcanzará las 550.000 viviendas.

Así figura en el informe semestral del mercado inmobiliario en España realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter, en el que destaca la aceleración de la demanda y los precios de la vivienda en España en la primera mitad del año 2017 y explica que el aumento de los precios es la consecuencia prácticamente inevitable en un escenario de fuerte incremento de la demanda y una oferta claramente limitada.

No obstante, señala que las diferencias de demanda en las diferentes ubicaciones harán que persista una gran dispersión y que el incremento promedio en el entorno de 4% no sea representativo de la situación real en las diferentes áreas de las grandes ciudades.

Según el estudio, el mayor peso de Madrid y Barcelona seguirá impulsando el precio promedio en España, a pesar de que otras ciudades sigan registrando descensos como Bilbao y Zaragoza (-3,0% y -3,7%, respectivamente).

Además, estima que la subida de las rentas medias se mantendrá en los próximos trimestres, por la escasez de oferta y por un creciente interés por el alquiler de vivienda tras la crisis de 2008, a pesar de que España es uno de los países con mayor porcentaje de vivienda en propiedad y uso (79% frente al 67% de promedio en la Unión Europea).

Además, la creciente rentabilidad obtenida de los pisos turísticos alquilados a través de plataformas como Airbnb está provocando que los contratos de alquiler de vivienda de largo plazo reflejen notables subidas de rentas. Sin embargo, considera que los ritmos de subida del precio de la vivienda serán moderados y situarán en el rango de entre el 4% y el 5% en 2018.