FISCALIDAD DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA → Cuestiones tributarias y otros aspectos a tener en cuenta

La forma de realizar inversiones está cambiando de manera drástica en la economía mundial, apareciendo diferentes posibilidades cada vez más accesibles para todo el mundo, las cuales son capaces de generar un interesante retorno de inversión para aquellos que apuestan por ellas.

La inversión a través de sistemas de crowdfunding sería el mejor ejemplo de ello, una tipología de inversión que, si bien es cada vez más popular en la sociedad actual, suele generar bastante dudas e incertidumbres que implican que diversas personas no se atrevan a apostar definitivamente por ellas.

Así por ejemplo, son muchas las dudas que existen sobre la fiscalidad del crowdfunding en España y por ello, hoy en el blog de nuestra plataforma de crowdfunding inmobiliario te explicamos todo lo que deberías saber al respecto.

CROWDFUNDING  | ¿Qué es y cómo funciona esta forma de inversión?

Antes de explicar todas las cuestiones tributarias en relación a este sistema de inversión, debemos dar unas pinceladas básicas sobre el funcionamiento del mismo.

El crowdfunding es un sistema de inversión que, en cierta manera, pretendía resolver en su origen los múltiples problemas con los que se encuentran diferentes sujetos a la hora de desarrollar un proyecto de emprendimiento y obtener su correspondiente financiación.

Anteriormente, cualquier persona que necesitaba conseguir financiación, sus vías principales eran la solicitud de un crédito a una entidad bancaria o pedir dinero a sus familiares o amigos más cercanos.

El crowdfunding, también conocido bajo el término de micromecenazgo, es una red de financiación colectiva, como norma general de carácter online, por la cual una persona conseguiría financiar un determinado proyecto a cambio de alguna recompensa o participación por haber financiado parte de este proyecto.

Si bien anteriormente era una técnica de inversión en la cual fundamentalmente se pretendía apoyar el papel del emprendedor, en la actualidad se ha consolidado como una de las mejores formas de inversión para obtener una rentabilidad económica en concreto, de tal forma que ambas partes obtengan importantes beneficios fruto de su colaboración.  

acuerdo-de-crowdfunding.

CROWDFUNDING INMOBILIARIO | ¿Cómo funciona esta forma de inversión?

Dentro de la fiscalidad del crowdfunding en España, debemos destacar el auge del sector inmobiliario de un tiempo a esta parte en la economía de nuestro país.

Es por ello que cada vez hay más plataformas especializadas en este sistema de inversión dentro este área económica.

Antiguamente, la principal inversión dentro del sector inmobiliario para un particular radicaba en la compraventa de un inmueble para su posterior venta en años posteriores o el alquiler del mismo para obtener una determinada rentabilidad durante la duración del contrato de arrendamiento.

No obstante, al apostar por una plataforma de crowdfunding inmobiliario, conseguimos diversificar una única inversión, desarrollando una cartera de inversiones capaces de ofrecernos una mayor rentabilidad en su conjunto y minimizar el riesgo.

Además, al haber siempre un activo inmobiliario detrás de cada proyecto en el que decidimos invertir, esto refuerza la seguridad del inversor al tiempo que otorga a la inversión un carácter tangible claramente requerido por cualquier inversor que pretenda operar con las máximas garantías dentro de este sector económico.

 impuestos-del-crowfunding

FISCALIDAD DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA | Perspectiva tributaria

Como cualquier negocio de carácter jurídico, la fiscalidad del crowdfunding en España también tiene una serie de matices que deberás conocer antes de llevar a cabo tu correspondiente inversión, con independencia del sector económico donde se fuese a desarrollar la misma.

En función del tipo de crowdfunding que decidamos realizar, nuestras obligaciones tributarias como sujetos pasivos variarán de manera considerable, debiendo diferenciar de manera clara entre:

Crowdfunding de donación

Hablamos de crowdfunding de donación cuando una persona pone de manera desinteresada una cantidad de dinero determinada en un proyecto en concreto, no teniendo repercusiones fiscales por ello, en tanto en cuanto hablamos de un negocio jurídico de donación.

Esta modalidad de crowdfunding suele utilizarse con carácter general para financiar proyectos de carácter solidario, donde no se espera obtener un beneficio o rentabilidad económica de ello.

Crowdfunding  de recompensa

Como su propio nombre indica, el crowdfunding de recompensa es cuando una persona aporta una cantidad económica y siempre recibe algo a cambio, que en la mayor parte de las ocasiones es un producto o servicio.

Centrándonos en la fiscalidad del crowdfunding en España, esta modalidad de inversión tributa como una situación equivalente a cualquier venta online, motivo por el cual la norma tributaria que más deberemos valorar con carácter general es el Impuesto sobre el Valor Añadido, que suele ser en la mayor parte de los casos del 21%.

Crowdfunding  de inversión

Hablamos de crowdfunding de inversión cuando una persona solicita financiación por un proyecto y las personas que deciden apoyarlo económicamente reciben a cambio una participación en la empresa o un rendimiento financiero.

El crowdfunding de inversión, desde el punto de vista del papel del inversor, puede resultar muy interesante si queremos financiar una sociedad de reciente creación, en tanto en cuanto las aportaciones que realicemos contarán con una deducción del IRPF del 19%.

 obligaciones-fiscales-del-crowfounding

Crowdfunding  de préstamo

En el caso del crowdfunding de préstamo, las implicaciones de la fiscalidad del crowdfunding en España son bastante diferentes.

Con este tipo de financiación colectiva, la persona acepta poner una cantidad de dinero en el proyecto pero con la condición de que le será reintegrado con unos determinados intereses, actuando en cierta forma como si el inversor fuese una entidad bancaria al uso para la empresa que necesita encontrar financiación.

Si somos sujetos particulares, los intereses que obtengas de dicha inversión deberán integrarse en nuestra base de ahorro, tributando estos en base a lo establecido por el IRPF.

 equipo-de-crowdfunding-inmobiliario

Peerbrick Properties es una de las mejores plataformas de inversión inmobiliaria en nuestro país.

Nuestra plataforma online te permitirá recibir información periódica sobre el avance del proyecto, de tal forma que te sea posible medir el progresivo rendimiento que obtendrás por la inversión realizada.

Por otro lado, los proyectos de inversión que aparecerán en nuestra plataforma son seleccionados por nuestro equipo multidisciplinar de profesionales, por lo que si bien la última decisión de inversión dependerá de tu persona, el trabajo del equipo te servirá como un primer filtro que te permita acceder a los proyectos más interesantes desde la perspectiva económica – inmobiliaria.